Ortonixia

Es un tratamiento para la uña encarnada que consiste en la aplicación de un pequeño alambre, banda elástica o lengüeta plástica para corregir la curvatura de la uña y su posición. La técnica es similar a la de las ortodoncias que aplican los dentistas.

Tipos de ortonixia:

Ortonixia de hilo. El material utilizado es un hilo de acero elástico formado por dos ganchos fijados a los extremos de la uña, un anillo central y dos ramas. Cuanto más corta sea la rama más presión se aplicará. Su confección es manual y consiste básicamente en moldear con la ayuda de un alicate de punta redondeada un alambre acerado para ajustarlo correctamente sobre la uña afectada y de esta forma elevar sus bordes laterales impidiendo que éstos vuelvan a clavarse.

Existe otra técnica de ortonixia con hilos de titanio que se diferencia de la anterior por el enganche. En lugar de que el hilo esté enganchado a las uñas directamente con esta técnica el hilo queda sellado a la placa ungueal mediante un contacto de resina.

Láminas ungueales. Se trata de una pequeña lengüeta elástica semirrígida que se pega en la uña. La lámina por si misma realiza la tarea de presión para corregir la posición de la uña.

La ortonixia es un tratamiento conservador que no requiere anestesia para la colocación de los alambres o láminas ungueales. Ideal para personas alérgicas, que estén tomando algún medicamento incompatible con la anestesia o pacientes de riesgo como diabéticos.

La aplicación de estos correctores no provoca dolor durante su colocación.

Hay que tener paciencia para ver los resultados, pero está demostrado que corrige. El tratamiento puede llegar a mantenerse un término medio de 12 a 18 meses, tiempo que tarda en renovarse en su totalidad la placa ungueal.

La aplicación de ortonixias no molesta. Se puede hacer una vida absolutamente normal.

Fuente:https://www.icopcv.org